Los plásticos se han apoderado de la Tierra.
Se pueden encontrar en el envasado de productos, ingredientes cosméticos, textiles para prendas de vestir, materiales de construcción e innumerables aplicaciones más.
Su producción y uso crecientes amenazan con contaminar todos los rincones del planeta, especialmente los océanos -destino final de muchos de ellos-, donde perjudican gravemente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los habitan. Los encontramos en la playa, en las rocas, flotando en el agua, e incluso en las regiones más profundas. Del Ártico al Antártico, en zonas pobladas y en islas deshabitadas. Cada año, los océanos reciben hasta 12 millones de toneladas de residuos.

¡DEMASIADO PLÁSTICO!
Una familia tira 200 botellas de plástico al año en productos domésticos y de cuidado personal.
Un solo hotel (200 habitaciones) puede consumir 800.000 piezas de plástico de un solo uso en un año. Esto se traduce en 12 TONELADAS de residuos plásticos, lo que subraya el reto de la industria hotelera de liberarse del plástico.
*El 9% se reciclará y el 91% acabará en el vertedero o en el océano.
El plástico ha inundado nuestra vida cotidiana: se puede encontrar en envases de productos, ingredientes cosméticos, tejidos de la ropa, materiales de construcción y un sinfín de otras aplicaciones. Los plásticos se han apoderado de la Tierra. Su creciente producción y uso amenazan con contaminar todos los rincones del planeta, especialmente los océanos -destino final de muchos de ellos-, donde perjudican gravemente la salud de los ecosistemas acuáticos y la supervivencia de las especies que los habitan. Los encontramos en la playa, en las rocas, flotando en el agua, e incluso en las regiones más profundas. Del Ártico al Antártico, en zonas pobladas y en islas deshabitadas. Cada año, los océanos reciben hasta 12 millones de toneladas de residuos.
La situación mundial es calamitosa, sobre todo si se tiene en cuenta que la producción de plástico sigue aumentando, alcanzando los 380 millones de toneladas en todo el mundo en 2015. Estas cantidades, su facilidad de dispersión y su lento proceso de degradación convierten al plástico en el enemigo número uno de mares y océanos. Su uso está ligado a los patrones de consumo, ya que la mayor parte se emplea en envases de un solo uso. España es el quinto productor de plástico de la UE.
Todas las botellas de plástico que existen hoy en el océano pueden cubrir una superficie del tamaño de estos países juntos
La cantidad de plásticos que se arrojan al mar cada año equivale a 4 veces el peso de la Tour Eiffel
Especialmente dañinos son los microplásticos, que son fragmentos de menos de 5 mm. Pueden ser el resultado de la descomposición de piezas más grandes o haber sido fabricados directamente de esta forma, como es el caso de las microperlas que se encuentran en productos de higiene y limpieza como exfoliantes, dentífricos o detergentes. Se calcula que un envase de 100 ml puede contener entre 130.000 y 2,8 millones de estas diminutas perlas de plástico que llegan al mar a través de los desagües, ya que su pequeño tamaño impide que sean captadas por los filtros de tratamiento de aguas residuales.
Estudios recientes han observado que los animales marinos ingieren estos microplásticos, lo que provoca obstrucciones gastrointestinales y alteraciones en sus patrones de alimentación y reproducción. Pero la cosa no queda ahí: hay pruebas de que se transfieren a lo largo de la cadena alimentaria y acaban en nuestros platos.
Y aún hay más: tanto los microplásticos como los macroplásticos tienen importantes repercusiones económicas y sociales. Los residuos acumulados en las playas afectan directamente a un sector turístico que depende de la salud del litoral y del medio marino. Mientras tanto, los esfuerzos de limpieza necesarios suponen un gasto público considerable.
¿Qué podemos hacer al respecto?
The Today Project le ofrece una nueva forma de adquirir productos de higiene personal y doméstica sin envases de plástico.
Además, The Today Project pretende promover desarrollos de productos basados en los principios de la economía circular, priorizando la reducción y abogando por la reutilización de materias primas y nuevos materiales con menor impacto ambiental.
Nos esforzamos por eliminar los residuos de envases y garantizar su correcto reciclaje mediante la implantación de sistemas de depósito de envases.
Tú puedes desempeñar un papel importante en este cambio adoptando estas medidas con los demás productos de consumo que adquieras. Reducir el uso y el impacto de los plásticos en los ecosistemas es responsabilidad de todos, incluidas las administraciones públicas, las empresas fabricantes y los consumidores.
¿Sientes curiosidad por nuestra propuesta?
Comprueba cómo nos las arreglamos para deshacernos del plástico.