Nuestra solución en 4 pasos para acabar con los residuos plásticos
En The Today Project, nuestra dedicación al medio ambiente, la sostenibilidad y la economía circular es inquebrantable.
A través de un cuidadoso diseño ecológico de los envases de nuestros productos, hemos creado soluciones óptimas que no sólo fomentan la reutilización, sino que también minimizan significativamente los residuos, erradicando así la noción de envases efímeros.
Nuestro envase consta de dos componentes clave: el producto se dispensa a granel dentro de una bolsa de plástico retornable y reutilizable, acompañada de una botella rellenable.
BOTELLAS RELLENABLES
Por sus características únicas, el aluminio reciclado se ha convertido en el material más adecuado para nuestros envases rellenables.
2. ELEGIR ALUMINIO EN LUGAR DE PLÁSTICO

RECICLABILIDAD INFINITA, BAJO IMPACTO MEDIOAMBIENTAL
En Europa, más del 70% de la producción de aluminio se consigue utilizando tecnologías limpias y energía hidroeléctrica renovable, lo que reduce significativamente su huella de carbono (1, 2). Además, su naturaleza altamente reciclable lo convierte en un aliado inestimable para la economía circular. Gracias a su capacidad para ser reciclado una y otra vez sin perder calidad, alrededor del 75% de todo el aluminio producido sigue en uso. Este ciclo de reciclaje sin fin no sólo minimiza los residuos, sino que también ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Reciclar un envase de aluminio ahorra hasta el 95% de la energía necesaria para producir uno nuevo desde cero. Eso es energía suficiente para recargar 20 smartphones. Utilizar una tonelada de aluminio reciclado ahorra aproximadamente 16 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (3).
+70%
En el contexto de Europa, donde la sostenibilidad medioambiental es una prioridad, cabe destacar que una proporción significativa, concretamente más del 70%, de la producción de aluminio depende de la utilización de tecnologías limpias alimentadas por energía hidroeléctrica renovable.
∞
Reciclaje infinito.
El 75% de todo el aluminio que se ha producido sigue utilizándose. Reciclar un contenedor de aluminio ahorra hasta el 95% de la energía necesaria para producir uno nuevo desde cero. Reciclar un contenedor de aluminio ahorra energía suficiente para recargar 20 smartphones.
-95%
Europa tiene la tasa más alta de Eficiencia de Reciclaje de todas las regiones del mundo, reciclando el 81% de los residuos de aluminio disponibles.
El uso de una tonelada de aluminio reciclado ahorra aproximadamente 16 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero.
ALUMINIO: LIGEREZA, RESISTENCIA E IMPERMEABILIDAD
Otra característica del aluminio es su ligereza. El aluminio es excepcionalmente ligero y proporciona una barrera eficaz incluso con espesores de unas pocas micras. Esto significa que se necesita menos aluminio por envase, lo que se traduce en menos emisiones de carbono por cada envase, incluido el transporte, en comparación con materiales más pesados como el vidrio (5).
¿De dónde procede el aluminio de nuestros envases?
Nuestros envases proceden de aluminio reciclado y están certificados como PCR (Post-Consumer Recycled) y PIR (Pre-Consumer Recycled).
Esta certificación garantiza que nuestros envases de aluminio proceden de fuentes recicladas, ya sea de residuos postconsumo o preconsumo.
Además, nuestros proveedores de aluminio están comprometidos con la descarbonización y están siendo certificados por
la ASI (Aluminium Stewardship Initiative) por sus aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza.
100% PCR Nuestros envases proceden de aluminio reciclado y están certificados como PCR (Post-Consumer Recycled) y PIR (Pre-Consumer Recycled).
SIN BPA Nuestras botellas de aluminio se fabrican sin utilizar revestimientos interiores de BPA (Bisfenol A), lo que garantiza una opción más segura y respetuosa con el medio ambiente para almacenar sus líquidos.
3. BOMBA MONOMATERIAL
Nuestro dispensador está fabricado en plástico monomaterial 100% reciclable.
Al ser de un solo tipo de plástico, el dispensador es más fácil de reciclar, ya que no requiere la separación de diferentes capas de material, lo que aumenta la eficacia del proceso de reciclaje.
Además, el uso de plástico monomaterial implica un menor consumo de recursos durante la producción, lo que se traduce en una menor demanda de materias primas y energía necesarias para fabricar el dispensador.
Esto ayuda a reducir la huella de carbono y mitigar el impacto ambiental.
4. BOLSAS DE RECARGA
Nuestras bolsas a granel contribuyen significativamente a la economía circular y a la reducción del impacto ambiental.
A pesar de ser de plástico, destacan por su eficacia: una bolsa de 2 litros pesa sólo 25 gramos, lo que sustituye aproximadamente a 8 botellas de plástico convencionales. Esto supone una reducción del 99% del volumen de residuos plásticos generados.
Además, nuestras bolsas están diseñadas para ser devueltas, reacondicionadas y reutilizadas en un futuro próximo.
Esta práctica promueve la economía circular y reduce significativamente la huella medioambiental asociada al uso de materiales.
REFERENCIAS:
1. Instituto internacional del aluminio. Datos del inventario del ciclo de vida y métricas medioambientales para la industria del aluminio primario Datos de 2019. 2022. Disponible en: https://international-aluminium.org/resource/2019-life-cycle-inventory-lci-data-and-environmental-metrics/
2. Aluminio europeo. Informe sobre el perfil medioambiental. 2018. Disponible en: https://european-aluminium.eu/wp-content/uploads/2022/10/european-aluminium-environmental-profile-report-2018-executive-summary.pdf
3. Instituto Internacional del Aluminio. Hoja informativa sobre el reciclaje del aluminio. 2020. Disponible en: https://international-aluminium.org/resource/aluminium-recycling-fact-sheet/
4. Asociación Arpal. 2018. Disponible en: https://aluminio.org/
5. Alupro. Hoja informativa 4. Huella de carbono del aluminio. 2021. Disponible en: https://alupro.org.uk/sustainability/fact-sheets/
6. Coelho P.M., Corona B., Ten Klooster R., Worrell E. Sustainability of reusable packaging-Current situation and trends. Recursos, Conservación y Reciclaje: X [Internet]. 2020;6(100037):100037. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2590289X20300086